PROGRAMA ILERA DE LAS AMERICAS 2019
JUEVES 25 DE ABRIL
15:30 – 16:15 HS. ACREDITACIÓN
16:15 – 17:00 HS. CEREMONIA DE APERTURA
- Representante OIT: Humbetto Villasmil Prieto
- Representante CGT: Pablo Flores
- Representante UIA: Ignacio Funes de Rioja
- Representante Ministerio Trabajo:
- Representante Gobierno de la Ciudad
- Julio Grisolía, Presidente de ILERA-ARTRA y Director de la Maestria en Derecho de Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales UNTREF y del IDEIDES.
- Martha Monsalve Cuellar, Coodinadora de ILERA, para América Latina.
17:00 – 18.00: CONFERENCIA: Julio César Neffa, (CONICET, UNLP, UNTREF, UNLZ, UNM, UNME): “Nuevo paradigma productivo, tendencias contradictorias del trabajo y el empleo. ¿Estamos frente al fin del trabajo y de la sociedad salarial?”
MODERADOR: Liliana Garmendia
18:00 – 18:15 HS. Break
18:15 – 19:30 HS. PRIMER PANEL: FUTURO DEL TRABAJO, TENDENCIAS Y RETOS
- Juan Raso Delgue, (Universidad de la República, Uruguay) “Las Políticas Laborales en el Siglo XXI».
- Jorge Cavalcanti Boucinhas Filho, (ILERA Brasil): “La reforma laboral brasileña, los nuevos modelos contractuales y las expectativas de generación de empleos en Brasil”.
- María del Luján Charrutti Garcén, (Universidad de la República Uruguay, ILERA Uruguay) : “La profesionalidad del trabajador: que capacidades profesionales requerirá el futuro del trabajo?”
- Héctor Húmeres Noguer (ILERA-Chile): «Las relaciones laborales para los nuevos tiempos».
- MODERADOR: Eleonora G. Peliza
19:30 – 21:00 HS. SEGUNDO PANEL: EL FUTURO Y EL ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO
- Sara Graciela Sosa, (UNTREF-Dirección de Asuntos Internacionales Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo Ministerio de Producción y Trabajo), “Trabajar para un futuro más prometedor: el debate”
- Sandra Isabel Fernández Rocha (Poder Judicial Provincia de Buenos Aires), “Trabajo Infantil frente al paradigma del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible”
- Maria Elsia Anonne (Secretaria de Trabajo de la Ciudad) “La Revolución 4.0 y el diseño del curriculum universitario”
- Andrés Prieto Fasano (OIT, empleadores) «El futuro del Trabajo»
- MODERADOR: María Elena López
VIERNES 26 DE ABRIL
- 16:00 – 17:00 HS.- CONFERENCIA: Guillermo Pérez Sosto, Coordinador General Cátedra UNESCO sobre las manifestaciones actuales de la cuestión social -Instituto Torcuato Di Tella: “Futuros inciertos: jóvenes y trabajo precario, centro de gravedad de la cuestión social”.
17:00 – 18:15 HS. TERCER PANEL: EL MUNDO DEL TRABAJO 4.0
- Viviana L. Diaz (UNTREF- USUARIA)
- Alberto Fantini (UNTREF- USUARIA)
- Mauro Pinotti (USUARIA) “Entrenando nuestras competencias para ingresar en el mundo del trabajo 4.0”
18:00 a 18:15 HS. Break
18:15 – 19:15 CUARTO PANEL: DISRUPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO DE TRABAJO
- Rodrigo Méndez Filleul, (Universidad Nacional de Córdoba), “El concepto de Trabajador y de Empleador en la Economía de las plataformas. ¿Es necesario un rediseño normativo a la luz de los avances tecnológicos en el mundo del Trabajo?
- Adriana Bottos (UNTREF – UM): “Ensayo sobre la Tecnología y su incidencia en la Relaciones de Trabajo. El futuro del Trabajo.
- Eduardo T. M. Richter, (UNTREF – Poder Judicial de la Prov. De Neuquén) El futuro del Trabajo: Trabajadores Sindicatos y el estado, siempre el Estado”
- Horacio Esteban Bueno Carolina Hita (UNTREF – UBA) “La velocidad del cambio económico, social y tecnológico. ¿El fin de los empleadores?”
- MODERADOR: Martha Monsalve Cuellar
19:15 – 20:15 hs. QUINTO PANEL: PROPUESTAS EN TIEMPOS DE CAMBIO
- Graciela Antacli, (UNTREF.- IDEIDES), “El Ejercicio del Derecho a la Información: Una alternativa para la implementación del Convenio 142 y Recomendación 195”
- Sabrina Bellavia (Universidad de San Isidro- Colegio de Abogados de Avellaneda Lanús) “La igualdad de Género y el Futuro del Derecho del Trabajo”
- Javier Ugarte (UNTREF) “Los Sujetos del Contrato de Trabajo en el Siglo XXI”
- Claudio San Juan (Grupo Octubre) “Estado de Situación de la Salud y Seguridad de los Trabjadores en Argentina. Nuevas Formas y futuro del Trabajo“
- MODERADOR: Juan Manuel Martinez Chas
20:15 HS. CONFERENCIA: Dra. Martha Monsalve Cuellar, Coordinadora ILERA para las Américas.
20:45 HS. CIERRE DE LA JORNADA – CONCLUSIONES. Julio A. Grisolia – Marta Monsalve Cuellar- Eleonora Peliza – Presentación del Documento ILERA-ARTRA sobre el Futuro del Trabajo y 100 años de la OIT.