ILERA ARGENTINA (ARTRA)

  • ILERA

La Asociación Internacional de Relaciones Laborales y de Empleo (ILERA) https://ilo-ilera.org/ , con sede en Ginebra, fue fundada en 1967 y su propósito general es promover el estudio de las relaciones laborales y de empleo en todo el mundo en las disciplinas académicas relevantes, por medios tales como:  

  • fomentar el establecimiento y desarrollo de asociaciones nacionales de especialistas en trabajo y relaciones laborales;
  • facilitar la difusión de información sobre avances significativos en la investigación y la educación en el campo del trabajo y las relaciones laborales;
  • organizar congresos mundiales y regionales; y
  • promover la investigación planificada internacionalmente, mediante la organización de grupos de estudio sobre temas particulares.

El objetivo de ILERA es de carácter puramente científico, sin tener en cuenta consideraciones políticas, filosóficas o religiosas. La Asociación no respalda opiniones sobre cuestiones de política.

Hoy la Asociación cuenta con más de 900 miembros en todo el mundo, incluidos destacados académicos y profesionales de las relaciones laborales, y 38 asociaciones nacionales y 1 asociación regional que en conjunto forman el Consejo ILERA.

Cada 3 años se convoca un Congreso Mundial de ILERA, donde profesionales interesados ​​en todos los aspectos del trabajo y las relaciones laborales se reúnen para compartir ideas sobre nuevos desarrollos, ideas y prácticas en el campo.

ILERA también organiza, a través de sus afiliados nacionales, congresos regionales.

Su denominación original era International Industrial Relations Association (IIRA). En el año 2010 IIRA se convierte en ILERA: International Labour and Employment Relations Association. En español, Asociación Internacional de Relaciones Laborales y de Empleo https://ilo-ilera.org/

Este cambio de denominación se fundamentó en que desde su fundación -en 1966- se habían producido cambios significativos en el mercado laboral, en parte debido a las nuevas tecnologías y a la globalización.

La IIRA (hoy ILERA) fue tomando relevancia en los países en desarrollo, donde muchas personas trabajan en la economía informal. 

Fue ampliando el alcance de sus temas: movimiento laboral trasnacional, trabajo informal, regulación del mercado de trabajo, estándares comerciales y laborales, discriminación en el empleo, entre otros.

El nombre debía reflejar este nuevo mundo del trabajo, la aplicación de su objeto de estudio y la realidad del mercado laboral de los países en desarrollo. 

Por eso su nueva denominación ILERA: International Labour and Employment Relations Association, en español, Asociación Internacional de Relaciones Laborales y Empleo, une dos conceptos:

‘Laboral’ : incluye a todas aquellas personas que trabajan, ya sea por cuenta ajena, independientes, o economía de cuidado, e incluye no sólo al trabajo sino a las personas. 

‘Relaciones de trabajo’ : describe todos los tipos de relaciones de trabajo, e intenta ser más amplio que las relaciones industriales y del sector manufacturero. 

  • ILERA ARGENTINA

Estos mismos cambios también fueron receptados en la República Argentina. 

Por esta razón, a fin de adaptarnos a ellos, modificamos nuestra denominación y desde 2021 nos llamamos ILERA Argentina (ARTRA).

ILERA Argentina (ARTRA) es ILERA en Argentina.

ILERA Argentina (ARTRA) es la Asociación Internacional de Relaciones Laborales y Empleo de Argentina, miembro fundador en 1966 de la International Industrial Relations Association (IIRA) con sede en Ginebra, actualmente ILERA (International Labour and Employment Relations Association).

Es la continuadora de la Asociación de Relaciones Industriales de la República Argentina (ARIA) -fundada en 1966- y de la Asociación de Relaciones del Trabajo de la República Argentina (ARTRA) -continuadora de aquella y fundada en 2006 por Pedro F. Núñez-.

Es una entidad sin fines de lucro dedicada al estudio de los distintos aspectos vinculados a las ciencias sociales del trabajo, mediante un enfoque interdisciplinario.

Su metier es el desarrollo de actividades académicas en todas las áreas afines a las Relaciones del Trabajo en vinculación con Institutos universitarios, organismos, empresas y sindicatos.

Las areas interdisciplinarias que abarca son: Ciencias Jurídicas, Derecho Laboral, Relaciones del Trabajo, Recursos Humanos, Relaciones Laborales Internacionales, Tecnología para la Información, Comunicación Organizacional, Economía, Psicología, Sociología, Deporte, Medicina Laboral y Organización de los RRHH.

Organiza, coorganiza y auspicia Doctorados, Maestrías, Diplomaturas, Congresos, Seminarios, Talleres, Cursos, Charlas, Conferencias, Investigaciones y actividades académicas vinculadas con las áreas interdisciplinarias que abarca.

PRESIDENTE: Dr. Julio Armando Grisolia / VICEPRESIDENTE: Dra. Eleonora Peliza / SECRETARIA EJECUTIVA: Dra. María Elena López. PRESIDENTE HONORARIO: Dr. Pedro Fernando Nuñez (+)