A TODOS, SIMPLEMENTE, MUCHAS GRACIAS. El congreso completo con todas las disertaciones (las 21 horas de transmisión), las ponencias, comentarios y diplomas en www.congresosartra.com MAS DE 1000 CONECTADOS. RECORD DE PONENTES, EXPOSITORES E INSCRIPTOS CONGRESO VIRTUAL. 22 y 23 de OCTUBRE 2020. 12° CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO (XVIII Congreso de la SADL, XIV Encuentro de Maestrandos y XIV Congreso de ARTRA) -en recuerdo de Pedro Núñez, Estela Ferreirós y Santiago Rubinstein- www.congresosartra.com



DESAFIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, EL TRABAJO REMOTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. FUTURO DEL TRABAJO Y TRABAJOS DEL FUTURO

MAS DE 100 EXPOSITORES Y PONENTES NACIONALES Y EXTRANJEROS, ACADEMICOS, JUECES Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL, LIDERES SINDICALES Y EMPRESARIALES Y DOCENTES DE LA MAESTRIA EN PANELES VIRTUALES

Por primera vez en su historia, el Congreso se realizará enteramente en forma virtual y en línea.
El evento será transmitido en vivo vía CISCO WEBEX los días 22 y 23 de octubre durante 6 horas cada jornada, desde las 15 hs. hasta las 21 hs.
Contará con una sección de ponencias previas a demanda que los inscriptos podrán ver cuando quieran. Ambas jornadas en vivo serán grabadas y todos los participantes tendrán acceso a la grabación.

JUEVES 22 DE OCTUBRE Y VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 15 A 21 HS. 12 HORAS DE TRANSMISIÓN EN VIVO VIA CISCO WEBEX

Precios promocionales y ponencias hasta el 10 de octubre

INFORMES E INSCRIPCION: congresos@congresosartra.com www.congresosartra.com www.metodognt.com/congresosartra

TEMARIO 

EL DERECHO DEL TRABAJO EN LA REALIDAD ACTUAL. POSIBLES CAMBIOS EN EL DERECHO INDIVIDUAL Y EN LA LEY DE ASOCIACIONES SINDICALES. NORMAS COVID-19
NUEVAS FORMAS DE EMPLEO. ESTATUTO DEL TRABAJADOR DE PLATAFORMAS DIGITALES
LEY DE TELETRABAJO. BURNOUT DIGITAL Y MÉTODO GNT. DERECHO A LA DESCONEXION. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. EL TELESINDICALISMO
LA PROTECCIÓN DEL EMPLEO Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES ANTE LOS DESAFÍOS DEL FUTURO. RIESGOS PSICOSOCIALES. VIOLENCIA LABORAL. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO
LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL INCREMENTO DE LA INFORMALIDAD LABORAL
LA JUSTICIA DEL TRABAJO EN LA PANDEMIA. LAS MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL
EXPERIENCIAS DE TRABAJO REMOTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EXPOSITORES

JUECES Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL: Julio A. Grisolia, Alejandro Perugini, Miguel Perez, Manuel Diez Selva, María Elena López, Liliana Picón, Norma Llatser, Ricardo Hierrezuelo, Claudio Loguarro, Hugo Leguizamón, Ernesto Ahuad, Eleonora Peliza, Marina López Bellot, Juan Martín Morando, Adriana Fernandez, Laura Cáceres, Javier de Ugarte, Mario Samuel, Matías Sotullo Piñeiro, Juan Chauvet, Virginia Chedrese, Andrea Presenza, María Roxana Henriques, Mónica Copani, Norma Murúa, Silvia Médici, entre otros

DOCENTES y COORDINADORES DE LA MAESTRIA y DIPLOMATURAS: Julio César Neffa, Julián De Diego, Ernesto Martorell, Carlos Aldao Zapiola, Alberto Birenbaum, Paula Sardegna, Viviana L. Díaz, Juan Manuel Martinez Chas, Fabián Llanos, Alberto Fantini, Wojciech Swida, Laura Leonelli, Guillermo Pomares, Mauro Pinotti, Graciela Antacli, Lorenzo Galíndez, Nadia García, Graciela Sosa, Fernando García Pouso, Analía García, Mariano Natale, María Elisa Annone, Fabiana Arabia, Clarisa Baldoni, Gisela Valle, Victoria Penise, Fabián Campana, Cyntia Cárdenas, Rosario Hernandorena, Ricardo Benitez, entre otros

ACADEMICOS NACIONALES Y EXTRANJEROS y LÍDERES SINDICALES y EMPRESARIALES: Héctor Recalde, Juan José Etala, Martha Monsalve Cuellar (Colombia), Antonio Ojeda Aviles (España), Erico Wulf Betancourt (Chile), Alvaro Mello (Brasil), Jaime Guerrero (Ecuador), Angel Jimenez (Mexico), Nahuel Altieri, Andres Prieto Fasano, Fabian Boccella, Marcelo Villegas, Jorge Sola, Gabriel Sakata, Mario Almirón, Julio Schiantarelli, Lucía Mariana Gonzalez Lescaffette, entre otros

PONENTES y COORDINADORES: Enrique Cárrega, Liliana Garmendia, Sergio Bachiller, Javier Nagata, Norma Marrella, Efrain Viola, Daniela Ducros Novelli, Cecilia Reybet, Casiano Highton, Liliana Cubino, Emilio Cárrega, Silvana Perez Talamoni, Carolina Rossi, Rafael Lirman, María Inés Gomez de Nieto, Elizabeth Campos, Lilian Silvia Dixon, José Chun, Guillermo Llana, Alberto Moreira, Roberto Mauricio, Gustavo Esparza, Gustavo Montenegro, Carla Santander, Marina Gabriela Magnano, Fernando Daniel Ramallo, Lucas Paoloni, Maximiliano Noble, Francisco Amado, Romina Puente, Jessica Vallejo Vega, María Eugenia Nieto Longhin, Victoria Lia Calero Leonelli, Santiago Santos, Alejandra  Kindzersky,  Jorge Lujan Franculli, Adrian Arce, Mariano Gillette, Maria Paz Aiello, Gilda Fiatti, Mónica Carrizo, Claudio Raúl Cuellar, Damián Raber, Ignacio Pandullo, María Fernanda Canay,  Pablo Greogorio Castillo, Javier Corigliano, Sandra Soledad Fariña, Carolina Pierri, entre otros

DIRECCIÓN ACADÉMICA: Julio A. Grisolia

COORDINACIÓN VIRTUAL: Viviana Laura Díaz, Alberto Fantini, Mauro Pinotti 

PONENTES: Quienes deseen exponer en el Congreso y/o presentar ponencias deben inscribirse hasta el 10 de octubre y enviar un video de no más de 5 minutos grabado en forma horizontal con el celular, que contenga la presentación personal, el título de la exposición y su desarrollo, hasta el 10 de octubre. La ponencia deben enviarla a congresos@congresosartra.com en Arial 12 A4, extensión máxima de 30 páginas y debe contener un abstract (resumen de una página) y una conclusión.

PROMOCION ESPECIAL HASTA EL 10 DE OCTUBRE: Socios SADL, cursantes y egresados de la Maestría y Diplomaturas, afiliados UEJN: $ 1500. Demás inscriptos: $ 2500. Estudiantes de grado $ 500. Participantes extranjeros: U$$ 50.-
DESDE EL 11 DE OCTUBRE: Socios SADL, cursantes y egresados de la Maestría y Diplomaturas, afiliados UEJN: $ 2000. Demás inscriptos: $ 3000. Estudiantes de grado: $ 500. Participantes extranjeros: U$$ 50.-

INSCRIPCION Y ENTRADAS: www.metodognt.com/congresosartra

Los inscriptos tienen un descuento del 25% en los libros 2020 de Julio Grisolia «Procesal Laboral» y/o «Despido» y/o «Riesgos» (se les otorgará un código de descuento www.editorialestudio.com.ar), en los libros de Viviana Díaz “Teletrabajo y Neurotecnología” (ed. Granica cursos@metodognt.com), de Claudio Loguarro «El mito de la seguridad jurídica» y»La construcción de la Verdad en el Derecho Laboral» (Ed. Oslo) y de Fabián Llanos «Elogio de la Evolución» (Ed. Oslo)

Un Congreso diferente, donde el TRABAJO, atravesado por la TECNOLOGÍA es analizado por especialistas nacionales e internacionales, en un encuentro virtual que busca armonizar lo humano y lo tecnológico.
Con experiencias en TELESINDICALISMO, y sus aportes al nuevo escenario laboral, presentados por los máximos representantes de UPJET, SINDICATO DEL SEGURO, SADOP, SUPEH, UEJN. Los éxitos de organizaciones como CISCO, GRUPO WERTHEIM, ARCOR y GRUPO CLARIN, en la transformación digital.
Desde el Trabajo Transfronterizo, CHILE, MEXICO, COLOMBIA, BRASIL, ECUADOR, derribando mitos del Trabajo Remoto en la región americana. Los neuroderechos y la inteligencia artificial armonizada desde GNT en una experiencia interactiva.

ORGANIZAN: Sociedad Argentina de Derecho Laboral (SADL) www.laboral.org.ar / IDEIDES y Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF) www.ideides.com / Asociación de Relaciones del Trabajo de la República Argentina (ILERA-ARTRA) www.ileraartra.com / COLABORAN EN LA ORGANIZAN DIGITAL: GNT MENTORIA NEURODIGITAL, CISCO y UPJET

AUSPICIAN: Doctorado en Derecho del Trabajo (UNTREF) – Universidad del Aconcagua (UDA) – Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (ILTRAS) – Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (AMATRA Buenos Aires) – Unión de Magistrados y Funcionarios de Lomas de Zamora – USUARIA – Asociación Abogados del Fuero – AFTE – Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN)

Creado con WordPress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *