UNA VEZ MAS A TODOS MUCHAS GRACIAS. 600 PARTICIPANTES PRESENTES EN EL CONGRESO DE MAR DEL PLATA 2019 Y MAS DE 1000 POR STREAMING. TODA LA INFO EN WWW.CONGRESOSARTRA.COM
La SADL, ARTRA, el IDEIDES y la MAESTRIA agradecen a los más de 600 participantes prensenciales (y más de 1000 por streaming) del 11° CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO 2019 -XVII CONGRESO DE LA SADL, XIII ENCUENTRO DE MAESTRANDOS y XIII CONGRESO DE ARTRA- de todo el país y a los 100 disertantes y ponentes y 30 coordinadores -en paneles desarrollados en forma presencial y por streaming en sesiones plenarias, conferencias y living- en este evento académico de trascendencia, caracterizado por la pluralidad de opiniones.
El Congreso, que fue transmitido en su totalidad por streaming a todo el mundo- conmemoró el 30 aniversario de la fundación de la SADL, fue realizado en homenaje al Dr. Santiago J. Rubinstein y en recuerdo de los Dres. Estela Ferreiros y Pedro Núñez, que estuvieron presente en todos los momentos, coronándose con emotivos homenaje plasmado en videos.
Fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura del Partido de General Pueyredon y de interés por el EMTUR, y tuvo una importante repercusión periodística y en las redes sociales, y se destacó por la cantidad y jerarquía de disertantes y asistentes, por la temática y su organización.
Contó con la presencia de Jueces y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación y de distintas regiones del país y acedémicos y participantes de Capital Federal, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Córdoba, Villa María, Corrientes, Chaco, Tucumán, Jujuy, Santa Fe, Rosario, La Pampa, Entre Ríos, Chubut, Rio Negro, Neuquen, Misiones, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Salta y Mar del Plata.
El acto inaugural se llevó a cabo con la presencia de la Dra. Martha Monsalve Cuellar, conferencista invitada del Congreso y presidente de ILTRAS y ILERA-Colombia, la Dra. María Elena López, presidente de la SADL, y el Dr. Julio Armando Grisolia, Director del Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Derecho Social y Relaciones del Trabajo (IDEIDES) y de la Maestría.
Se inició con la conferencia de Julio César Neffa sobre riesgos psicosociales en el trabajo y finalizó con la conferencia de Hector Recalde sobre las perspectivas del Derecho Laboral en Argentina, y contó con las conferencias internacionales de Antonio Ojeda Aviles sobre libertad religiosa en el trabajo y de Antonio Villasmil Prieto sobre los 100 años de OIT transmitidas vía streaming. Con la coordinación de Julio Grisolia, Julián De Diego y Hugo Moyano (h) protogonizaron la mesa debate sobre el futuro del derecho del trabajo y Alejandro Perugini, Miguel O. Perez, María Elena López, Nahuel Altieri y Andrés Prieto Fassano plantearon distintos temas actuales de la relaciones del trabajo que luego fueron abordados desde distintas ópticas en el Congreso.
Varios de los principales disertantes y ponentes son profesores de nuestra Maestría y Diplomaturas, jueces y funcionarios del Poder Judicial y prestigiosos profesionales, entre ellos, Alberto Birenbaum, Eleonora Peliza, Claudio Loguarro, Ricardo Hierrezuelo, Adriana Fernandez, Ernesto Ahuad, Javier de Ugarte, Juan Manuel Martinez Chas, Enrique Brandolino, Osvaldo Maddaloni, Nadina De Carlo, Cecilia Garau, Hugo Leguizamón, Wojcieh Swida, Graciela Sosa, Fabián Llanos, Enrique Cárrega, Javier Nagata, Sergio Bachiller, Efrain Viola, Pablo Gasquet , Gabriela Alcolumbre, Fernando Novoa, Nadia García, Lorenzo Galíndez, Guillermo Pomares, Matías Sotullo Piñeiro, Zoraida Malvicino, Fabiana Arabia, Adriana Botto, Norma Murúa, disertantes de Mendoza Norma LLatser, Diego Portabella, Rodrigo Gauna, Laura Leonelli y Gustavo Lúquez, de Córdoba Graciela Antacli, Osvaldo Mario Samuel, Fernando Ramallo, Marina Magnano, Horacio Maximiliano Noble y Lucas Paoloni, de Mar del Plata Federico Alvarez Larrondo, Oscar Gerez, Gustavo Montenegro, Damian Bes, Gustavo Esparza y Erica Sallette.
Fueron cooordinadores Liliana Garmendia, Norma Marrella, Ernesto Ahuad, Enrique Cárrega, Victoria Penise, Valentin Vidal, Carina Vidal, Eugenia Hidalgo Zanandrea, Juan Chauvet, Blas Custidiano, Rosario Hernandorena, Cyntia Cárdenas, Rafael Lirman, Laura S. Cáceres, Ricardo Benítez, Nestor Estevez, Verónica Arias y Andrea Presenza.
Una de las novedades del Congreso fue el ESPACIO NEUROCIBERLABORAL. TRANSMISIÓN VIA STREAMING. Se abordaron los aspectos legales de las nuevas formas de empleo, el derecho a la desconexión y el Trabajo Conectado Remoto. Participaron vía streaming, desde el Reino Unido Joseph Roger Carby-Hall, desde Italia Emanuele Dagnino y desde Brasil Alvaro Mello, con la coordinación de Alberto Fantini. También se aboradaron las experiencias asociadas al “Burnout” reconocido por la OMS como enfermedad laboral. Infoxicación a través del Método GNT, Trabajos del futuro, eSports, primer Referencial de certificación de buenas prácticas en TCR. Avances del Sindicalismo Argentino en materia de Tecnología y Trabajo, con la participación de Erico E. Wulf Betancourt (Chile), Fabian Boccella, Gustavo Pontoriero, Cristina Sainz Biurrum y Viviana Laura Díaz, con la coordinación de Mauro Pinotti,
En 22 horas netas de actividad académica, 103 disertantes nacionales y extranjeros (Antonio Ojeda Aviles, Martha Monsalve Cuellar, Humberto Villasmil Prieto, Jo Carby-Hall, Emanuele Dagnino, Erico Wulf Bentancour, Alvaro Mello, Juan Francisco Solorio Cardiel) abordaron las temáticas más actuales: RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. FUTURO DEL TRABAJO. PLATAFORMAS VIRTUALES. REFORMA AL PROCEDIMIENTO LABORAL. SOLIDARIDAD. TASA DE INTERES. TRABAJADORA TRANS. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. IMPACTO DE LA TECNOLOGIA. 100 AÑOS DE LA OIT. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. VIOLENCIA LABORAL. DISCAPACIDAD. INTELIGENCIA EMOCIONAL MODELO SINDICAL ARGENTINO. NEGOCIACION COLECTIVA. DESAFIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. LIBERTAD RELIGIOSA EN EL TRABAJO.BRECHA DE GENERO E IMPACTO EN LAS JUBILACIONES. GESTION JUDICIAL. ROL DEL OPERADOR JUDICIAL. PROTECCION PROCESAL DE LOS DERECHOS SUSTANCIALES. DEUDA DE VALOR. REFORMA LABORAL. EMPLEO DECENTE. EMPRENDEDURISMO. SAS. UNIONES TRANSITORIAS. EL DESPIDO. IGUALDAD DE GENERO. INCLUSION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. PREVENCION. COMISIONES MEDICAS. REPARACION. INTERESES.
Culminó con una fiesta en La Elvira Casa de Campo con sorteos, dos show (uno de ellos a cargo de Pablo Valdez y Miriam Aguero Mesa) y baile hasta las 6 de la mañana, a la que asistieron más de 300 personas.
Agradecemos a los directivos, docentes, maestrandos y egresados de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales de la UNTREF, a los socios de la SADL, a los alumnos y egresados de las Diplomaturas de ARTRA e IDEIDES de todo el país, y a los asistentes que año tras año apoyan estos encuentros, y a AFTE en la persona del Dr. Nahuel Altieri por la cobertura y difusión.
Un agradecimiento especial, como siempre, a la impecable coordinación general de nuestros Congresos a cargo de Karina Lantarón y su equipo.
Los invitamos a participar de nuestro próximo Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo que realizaremos en modalidad VIRTUAL los días 22 y 23 de octubre 2020 y en MENDOZA en OCTUBRE 2021. Los esperamos
A TODOS, COMO SIEMPRE: SIMPLEMENTE, MUCHAS GRACIAS